Áreas prioritarias
Caribaea Initiative concentra sus esfuerzos en áreas geográficas estratégicas del Caribe insular. Se da prioridad a las islas con altos niveles de endemismo, ecosistemas frágiles y desafíos importantes en materia de conservación. Nuestros programas se implementan en una amplia variedad de territorios, lo que refleja el carácter regional de nuestra misión. Aunque contamos con una presencia especialmente fuerte en las Antillas francesas, como Guadalupe y Martinica, también estamos muy activos en otras zonas del Caribe, como la República Dominicana, Haití y otros territorios insulares de la región.

Especies y ecosistemas amenazados
Nuestros proyectos de investigación se enfocan en las especies y ecosistemas (en especial, los humedales, el bosque seco, los hábitats costeros y los arrecifes de coral), endémicas del Caribe insular y más vulnerables, al igual que en los agroecosistemas.
Los proyectos tienen por objeto definir con mayor exactitud el estado de conservación de las especies y ecosistemas endémicos estudiados, en particular, y ayudar a elaborar planes de gestión.
Además, desarrollamos bases de datos en las que se registran los conocimientos disponibles en relación con la biodiversidad del Caribe. Esta información sirve para elaborar resúmenes que identifican, en un sentido general, los factores que definen el estado de conservación de la región.


Anolis equestris © Raimundo López-Silvero

Río Duaba, Baracoa © Raimundo López-Silvero
Especies exóticas invasoras
Nos interesan especialmente las especies exóticas invasoras y su impacto en la fauna y flora endémica de las islas del Caribe. Nos gustaría poder predecir en una etapa temprana las consecuencias de la introducción de nuevas especies y cómo podemos ayudar a reforzar las medidas adoptadas para detectar y regular estas especies, y así como de los programas de seguimiento conexos.

Iguana iguana

Bufo marinus

Cercopithecus aethiops sabaens
Cambio climático
Nos acercamos al impacto del cambio climático en la biodiversidad de las islas del Caribe en particular estudiando cómo las especies endémicas pueden adaptarse a los cambios en las condiciones ambientales (temperatura, salinidad, etc.).

Ecología urbana
Nuestros proyectos contribuyen al desarrollo de la ecología urbana en las islas del Caribe mediante el estudio de la adaptación de las especies endémicas a los entornos urbanos y periurbanos. El objetivo de estos estudios es unir a los diversos interesados - científicos, urbanistas y arquitectos - en torno a un nuevo concepto de espacios urbanos para promover la expansión de la biodiversidad.


Ecología de las enfermedades de la fauna silvestre
Algunos de nuestros proyectos se relacionan con la dinámica de las zoonosis y las interacciones entre las especies animales y bacterianas, con el fin de comprender mejor los complejos mecanismos que rigen la salud de los ecosistemas, y cómo las especies animales y vegetales interactúan con la salud humana.
