En la isla Hispaniola, la biodiversidad de Haití enfrenta las consiguientes limitaciones antropogénicas. La deforestación, que lamentablemente continúa hoy en día, es tal que el país ha perdido más del 99% de sus bosques primarios. Sin embargo, existen otros tipos de vegetación en Haití. En particular, los espacios verdes urbanos forman un mosaico de hábitats potenciales para muchas especies, incluidos los insectos polinizadores.
Los insectos polinizadores están expuestos a diversas amenazas a escala global, como el cambio climático, el uso masivo de pesticidas o la introducción de especies invasoras. La deforestación es una de las principales causas del declive, particularmente en las regiones tropicales. Las zonas de vegetación que existen en los entornos urbanos pueden, sin embargo, ofrecer cobijo a determinadas especies y contribuir así, en cierta medida, a la conservación de parte de la biodiversidad. En un estudio reciente, se evaluó el interés de los espacios verdes urbanos por los insectos polinizadores en el área metropolitana de Port-au-Prince, Haití.
Se estudiaron dos categorías de espacios verdes urbanos: remanentes de bosque secundario privado y plantaciones agroforestales, que consisten en parcelas boscosas en las que parte de los árboles han sido removidos para cultivar otras plantas, mientras que algunos de los árboles y arbustos originales se mantienen para diversos usos.
Se instalaron trampas en cada uno de los 16 sitios (ocho parcelas forestales y ocho parcelas de plantación) para capturar insectos polinizadores. Cada sitio fue muestreado tres veces, durante períodos de 24 horas. Se identificaron los taxones (orden) de todos los insectos recolectados. Debido a que el conocimiento sobre los insectos es limitado en Haití, no fue posible identificarlos a nivel de especie.
En total, se recolectaron 2.747 insectos, pertenecientes a seis órdenes diferentes, incluida una gran proporción de dípteros (moscas). El análisis de datos muestra que los insectos presentan una mayor riqueza (a la escala del orden) en los sitios agroforestales en comparación con los remanentes de bosque secundario. En particular, no se recolectaron himenópteros (avispas, abejas, etc.) y muy pocos coleópteros y tisanópteros en remanentes de bosque secundario. Este importante resultado sugiere que las diversas plantas cultivadas en pequeños sistemas agroforestales en Port-au-Prince contribuyen directamente a mantener la diversidad de insectos.
El beneficio de los sitios agroforestales en comparación con los remanentes de bosques secundarios, que puede parecer contradictorio, puede explicarse por las prácticas agroforestales familiares. La población local no puede permitirse el uso de pesticidas y, por lo general, depende de varias especies de plantas. Además, debido al suministro inestable e irregular de energía eléctrica, la contaminación lumínica y sus efectos adversos sobre la biodiversidad siguen siendo limitados.
Otro gran descubrimiento radica en el muestreo de dos especies de mariposas de interés patrimonial, que fueron recolectadas en los dos tipos de espacios verdes urbanos. Battus zetides, considerada como vulnerable, es una especie endémica de la isla Hispaniola, lo que significa que no existe en ningún otro lugar. La especie Anetia jaegeri, considerada casi amenazada, solo se encuentra en Hispaniola y Jamaica. Su presencia aporta nuevos conocimientos sobre la ecología de estas dos especies. También confirma el interés de los pequeños espacios verdes urbanos para el mantenimiento de la biodiversidad en Haití, resultado ya observado en aves en un estudio similar también realizado en el área metropolitana de Port-au-Prince.
Sobre el Autor
Pierre Michard Beaujour trabajó en la diversidad de insectos polinizadores en Port-au-Prince durante su pasantía de maestría, financiada por Caribaea Initiative. Ahora está haciendo un doctorado en odonatos en Haití, con el apoyo de la asociación.
Referencia
Beaujour, P.M. & Cézilly, F. (2022). The importance of urban green spaces for pollinating insects: The case of the metropolitan area of Port-au-Prince, Haiti. Caribbean Journal of Science 52, DOI: 10.18475/cjos.v52i2.a11.